Sí, y si se sigue caminando impunemente sobre las pocas dunas que quedan en los cordones litorales, lo que queda de paraiso terminará desapareciendo. Un poco de conocimiento, por favor!
Siendo consciente de que tienes razon, tiempo antes de tu comentario llegue a decidir que las huellas de una persona descalza sobre las dunas, no han sido precisamente la causa de la "desaparicion" de aquel, ya muy antiguo, paraiso. El otro dia escuche la historia de un viejo pescador que contaba como cuando el era niño, los pastores de la ribera del mar menor cruzaban la laguna en patachas y soltaban al ganado en la manga que, segun parece, tenia muy buenos pastos. No creo que el ramoneo de los rebaños y sus pisadas, ni las mias durante este video, tratando de pasar por la base de las dunas y sin rozar ni una planta fijadora -mucha mas arena mueve la fuerza del viento un dia cualquiera de levante-, hayan sido causa ni contribucion al deterioro de la manga, sino la especulacion llevada a cabo por Tomas Maestre y suiguientes. Ellos si que no tuvieron conocimiento, ni mucho menos escrupulos. Un saludo joanet.
Buena defensa! :-) Y sí, estoy de acuerdo contigo. Pienso que la "cohabitación" hombre-actividad humana-naturaleza es totalmente posible. Sin lugar a dudas, tus pasos poco deterioro sobre el medio habrán causado, sobretodo comparados con el tinglao organizado por el "Tomasín". Sin embargo, este es un tema al cual siempre he prestado atención. La primera vez que estube por las Landas me resultó curioso el cuidado extremo que le dedican los Gascones al mantenimiento y regeneración del cordón dunar. En cada comuna bañada por el Atlánico existe un servicio municipal encargado exclusivamente de esto. ¿Por qué aquí en España no podriamos actuar igual? Claro, después del invierno, cuando las plantas litorales han tenido tiempo de crecer y los oleajes de levante han esparcido los cantos rodados sobre la fina arena, es más fácil pasar la "trilladora" para cargarselo todo y dejar la playa bien plana y bonita para los turistas. A modo de ejemplo sobre la ineptitud de algunos comentaré que en mi ciudad, tuvieron que pasar 4 veranos hasta que se dieron cuenta que poner arena sobre una playa que de forma natural está formada por cantos rodados (está justo al lado de la desembocadura de un rio que aporta mucho sedimento) no sirve de nada pues, al tercer día de brisa, la arena acaba toda dentro de los portales de los edificios de primera línea de playa.
Tambien nos van a decir por donde andar?...una persona sola con una cámara y un tubo...me parece excesiva la llamada de atención, pero ante todo respetable y por supuesto apoyo tu lucha joanet,pero creo que no es aqui donde debes atacar...
4comentarios
Sí, y si se sigue caminando impunemente sobre las pocas dunas que quedan en los cordones litorales, lo que queda de paraiso terminará desapareciendo. Un poco de conocimiento, por favor!
Siendo consciente de que tienes razon, tiempo antes de tu comentario llegue a decidir que las huellas de una persona descalza sobre las dunas, no han sido precisamente la causa de la "desaparicion" de aquel, ya muy antiguo, paraiso. El otro dia escuche la historia de un viejo pescador que contaba como cuando el era niño, los pastores de la ribera del mar menor cruzaban la laguna en patachas y soltaban al ganado en la manga que, segun parece, tenia muy buenos pastos. No creo que el ramoneo de los rebaños y sus pisadas, ni las mias durante este video, tratando de pasar por la base de las dunas y sin rozar ni una planta fijadora -mucha mas arena mueve la fuerza del viento un dia cualquiera de levante-, hayan sido causa ni contribucion al deterioro de la manga, sino la especulacion llevada a cabo por Tomas Maestre y suiguientes. Ellos si que no tuvieron conocimiento, ni mucho menos escrupulos. Un saludo joanet.
Buena defensa! :-) Y sí, estoy de acuerdo contigo. Pienso que la "cohabitación" hombre-actividad humana-naturaleza es totalmente posible. Sin lugar a dudas, tus pasos poco deterioro sobre el medio habrán causado, sobretodo comparados con el tinglao organizado por el "Tomasín". Sin embargo, este es un tema al cual siempre he prestado atención. La primera vez que estube por las Landas me resultó curioso el cuidado extremo que le dedican los Gascones al mantenimiento y regeneración del cordón dunar. En cada comuna bañada por el Atlánico existe un servicio municipal encargado exclusivamente de esto. ¿Por qué aquí en España no podriamos actuar igual? Claro, después del invierno, cuando las plantas litorales han tenido tiempo de crecer y los oleajes de levante han esparcido los cantos rodados sobre la fina arena, es más fácil pasar la "trilladora" para cargarselo todo y dejar la playa bien plana y bonita para los turistas. A modo de ejemplo sobre la ineptitud de algunos comentaré que en mi ciudad, tuvieron que pasar 4 veranos hasta que se dieron cuenta que poner arena sobre una playa que de forma natural está formada por cantos rodados (está justo al lado de la desembocadura de un rio que aporta mucho sedimento) no sirve de nada pues, al tercer día de brisa, la arena acaba toda dentro de los portales de los edificios de primera línea de playa.
Saludos y gracias por el blog
Tambien nos van a decir por donde andar?...una persona sola con una cámara y un tubo...me parece excesiva la llamada de atención, pero ante todo respetable y por supuesto apoyo tu lucha joanet,pero creo que no es aqui donde debes atacar...
Un besazo rubio, Lourdes
Publicar un comentario
<< volver